Esta semana empiezan los Talleres de Música Antigua 2010
Están destinados a quiénes deseen tener contacto con los instrumentos y las prácticas de la música antigua, como paso previo al ingreso a la carrera.
TEMÁTICA DE LOS TALLERES
LENGUAJES PRECLASICOS
Miércoles de
Viernes de
Reconocimiento y aplicación de la lectura en facsímiles y ediciones de época
Familiarización con los elementos antiguos de la lectoescritura (claves y símbolos de la música antigua)
Lectura y aplicación de tratados históricos en función de
Exposición
Exposición de los elementos técnicos de la “música antigua” y su relación con la práctica musical
Análisis y reconocimiento de formas y estructuras básicas de obras comprendidas entre el medioevo y el siglo dieciocho
Acercamiento teórico –práctico a los conceptos de “disminución” y “ornamentación”
FLAUTA DULCE Y CONSORT de FLAUTAS DULCES
Viernes de
Repertorio histórico del instrumento como solista y en formación de Consort 1400-1750
Repertorio específico, probable, extendido, etc.
Los modelos instrumentales más apropiados para cada repertorio (renacentistas, Ganassi, transicionales, barrocos). Características organológicas. Elementos técnico-interpretativos.
Consort: repertorio, afinación, articulación, sonido de conjunto, etc.
INTRODUCCIÓN A LA FLAUTA TRAVESERA BARROCA
Jueves de
Dirigido a estudiantes y flautistas de diferentes niveles, tiene como objetivo hacer conocer
las características específicas, técnicas y estéticas de la flauta travesera barroca.
Para ello se abordarán tratados, métodos y repertorios propios y afines al instrumento.
Se propenderá a alcanzar los contenidos requeridos para el ingreso a la cátedra de
travesera barroca de
En un principio, se podrá asistir sin instrumento histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario